Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editorLIZBETH LUNA GONZÁLEZ
dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-06-28T05:05:01Z
dc.date.available2018-06-28T05:05:01Z
dc.date.issued2014-11-01
dc.identifier.urihttps://ru.tic.unam.mx/handle/123456789/2272
dc.descriptionTema del mes
dc.description.abstractEste año, el mes de noviembre, ha cobrado un valor especial en el calendario nacional, esto se debe a que se eligió una de sus semanas para dar espacio a la divulgación de la ciencia; la convivencia entre científicos, alumnos e instituciones dedicadas a la creación de tecnología. Conocida como Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, SNCyT, y desarrollada por el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, Conacyt, es un evento anual con diferentes sedes en toda la República que surgió en 1994 de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología. En ella intervienen la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF), el Ministerio de Industria de Canadá y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México. En 1995, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de Chile se sumó a este esfuerzo de cooperación.es_MX
dc.description.abstractThis year, in November, has taken a special place in the national calendar, and this is because of their chosen weeks to make room for the popularization of science; coexistence between scientists, students and institutions involved in the creation of technology. Known as National Week of Science and Technology, SNCyT, and developed by the National Council for Science and Technology, Conacyt, is an annual event with different cedes throughout the republic that emerged in 1994 from the American Alliance for Understanding public Science and Technology. It involves the National Science Foundation of USA (NSF), the Ministry of Industry of Canada and the National Council of Science and Technology (CONACYT) of Mexico. In 1995, the National Commission for Scientific and Technological Research (CONICYT) of Chile joined this cooperative effort.en
dc.formathtml
dc.format.extent4.2 MB
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria
dc.relation.ispartofhttp://www.revista.unam.mx/index_nov14.html
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol. 15, No. 11 (2014)
dc.subjectDivulgación científica
dc.subjectCiencia -- Mexico -- Congresos
dc.titleSemana Nacional de la Ciencia 2014es_MX
dc.typearticleen
dc.contributor.directorAGUSTIN LOPEZ MUNGUIA CANALES
dc.subject.keywordsSociedad del Conocimiento, Célula, Divulgación de la ciencia, Divulgación científica, CONACYT
dc.identifier.urlhttp://www.revista.unam.mx/vol.15/num11/art89/
dc.contributor.iDIR998
dc.contributor.tiDIRcvu
dc.contributor.iEDIT639542
dc.contributor.tiEDITcvu
dc.creatorAlonso Zavala Nuñez
dc.creator3045148
dc.creatorrn
dc.rights.urlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.clave.areacti/7


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

COMPARTE



Escriba el texto a buscar en DSpace

El Repositorio Universitario de la DGTIC se edita en la Dirección General de Cómputo y
de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F
Tel: +(52) (55) 56228166 Email: rutic@unam.mx